A día de hoy, todavía no existe un sistema operativo que sea completamente “guiado por IA” de manera nativa en todas sus funciones. Sin embargo, tanto Windows, macOS, Chrome OS como algunas distribuciones de Linux han ido incorporando o integrándose con tecnologías de Inteligencia Artificial (asistentes virtuales, analítica, automatizaciones, etc.). A continuación, se describen los pasos generales para instalar (o habilitar) estos sistemas y aprovechar sus funciones de IA.
1. Windows 11 con Copilot (Asistente de IA integrado)
¿Qué ofrece de IA?
- Microsoft Copilot (en versión preliminar) está integrado en Windows 11 para proporcionar sugerencias inteligentes, redactar textos, gestionar configuraciones del sistema y más.
- También cuenta con Windows Defender con funciones de análisis basadas en IA para reforzar la seguridad.
Pasos de instalación o actualización a Windows 11
- Verifica requisitos:
- CPU de 64 bits con mínimo 1 GHz y 2 núcleos.
- 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento.
- Compatible con TPM 2.0 y arranque seguro (Secure Boot).
- Descarga o actualización:
- Si ya tienes Windows 10, ve a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update para comprobar si la actualización está disponible.
- Si deseas una instalación limpia, descarga la herramienta de creación de medios (Media Creation Tool) desde la página oficial de Microsoft y crea un USB de arranque.
- Instalación:
- Inicia el PC desde el USB preparado.
- Sigue las instrucciones del asistente para instalar Windows 11.
- Habilitar Copilot (versión Insider o actualizaciones recientes):
- Asegúrate de que tu versión de Windows 11 esté actualizada.
- Ingresa al Programa Windows Insider (si aún no está en la versión pública).
- Una vez actualizado, podrás acceder a Copilot desde la barra de tareas (icono de Copilot) o con el atajo
Win + C
.
2. macOS con Siri (Asistente por voz y funciones de IA)
¿Qué ofrece de IA?
- Siri está integrada en macOS para consultas, apertura de aplicaciones, dictado de texto, recordatorios y automatización de tareas.
- Spotlight también usa algoritmos de IA para mostrar sugerencias más precisas.
Pasos de instalación o actualización de macOS
- Verifica compatibilidad:
- Asegúrate de que tu Mac sea compatible con la última versión de macOS (consulta la web oficial de Apple para requisitos).
- Copia de seguridad:
- Antes de instalar, realiza un backup con Time Machine o una herramienta de tu preferencia.
- Instalación/Actualización:
- Abre la App Store y busca la última versión de macOS (ej. macOS Sonoma, macOS Ventura, según disponibilidad).
- Descarga y sigue las instrucciones del asistente para la instalación.
- Configurar Siri:
- Ve a Preferencias del Sistema (o Ajustes del Sistema) > Siri.
- Activa Siri y personaliza tu idioma, voz y atajos de teclado.
3. Chrome OS Flex (Google Assistant y servicios basados en IA)
¿Qué ofrece de IA?
- Integración con Google Assistant para consultas por voz y automatizaciones.
- Herramientas en la nube de Google (Documentos, Traducción, Fotos) con IA en tareas de búsqueda, reconocimiento de imágenes, etc.
Pasos de instalación de Chrome OS Flex en un PC
- Prepara una USB:
- Necesitas un pendrive de al menos 8 GB.
- Instala la extensión Chromebook Recovery Utility en Google Chrome.
- Crea el medio de instalación:
- Dentro de la extensión, selecciona Chrome OS Flex y el dispositivo USB.
- Arranque desde el USB:
- Reinicia el PC y accede al menú de arranque (generalmente pulsando F12, F9 o Supr según la marca).
- Selecciona la unidad USB para iniciar la instalación de Chrome OS Flex.
- Proceso de instalación:
- Puedes probar Chrome OS Flex en modo Live (sin instalación permanente) o instalarlo en el disco duro.
- Sigue los pasos indicados y configura tu cuenta de Google. Google Assistant estará disponible tras la configuración inicial.
4. Distribuciones Linux con herramientas de IA integradas
Aunque muchas distribuciones Linux no tienen un asistente “nativo” como Siri o Copilot, existen repositorios y paquetes que brindan funcionalidades de IA. Algunas opciones incluyen:
- Ubuntu con paquetes para ChatGPT CLI, Whisper, Stable Diffusion y otros modelos de IA.
- Fedora o Debian con repositorios de software relacionados con machine learning (PyTorch, TensorFlow, etc.).
- OpenAI’s CLI Tools para interactuar con ChatGPT desde la terminal.
- Asistentes virtuales de la comunidad (por ejemplo, Mycroft AI).
Pasos genéricos de instalación (ejemplo con Ubuntu):
- Descarga la ISO de la distribución (Ubuntu) desde su sitio oficial.
- Crea un USB booteable con herramientas como Rufus, Etcher o el propio Startup Disk Creator en Linux.
- Inicia el PC desde la USB para arrancar el instalador de Ubuntu.
- Sigue el asistente para instalar en disco duro, selecciona idioma, zona horaria, tipo de particionado, etc.
- Instalación de herramientas de IA:
- Abre la terminal y actualiza el repositorio:
- Instala paquetes de IA (ej. PyTorch, TensorFlow):
- Para asistentes como Mycroft AI, seguir las instrucciones de su repositorio oficial (Mycroft se instala por script o paquetes .deb).
Consejos finales
- Mantén tu sistema operativo actualizado: Las funciones de IA (y sus parches de seguridad) se mejoran con cada versión.
- Configura el asistente virtual: Tanto Siri, Google Assistant, Copilot o Mycroft requieren permisos de micrófono, notificaciones y ciertos accesos. Revísalos en la configuración de tu SO.
- Protege tu privacidad: La mayoría de estos sistemas recopilan datos de uso para mejorar las respuestas. Verifica la política de privacidad y ajusta los controles según tu preferencia.
- Prueba antes de instalar: Si tienes dudas sobre compatibilidad o rendimiento, crea un entorno de prueba (live USB o máquina virtual) para explorar las funciones de IA sin modificar tu disco principal.
Con estos pasos, tendrás una visión general para instalar sistemas operativos que aprovechan la Inteligencia Artificial o, al menos, integran asistentes virtuales y análisis inteligentes. A medida que la tecnología avance, es probable que veamos SO más centrados en IA de forma nativa y con más funciones automatizadas.